

El nuevo académico aportará a la corporación su profunda cultura histórica -de hecho, ya era Académico Correspondiente de la Real de la Historia- así como su amplia experiencia como bibliófilo y, en especial como documentalista, ésta última puesta de relieve en su decisiva intervención para la constitución del Archivo de la Nobleza actualmente depositado en el Hospital Tavera de Toledo, aparte de su conocimiento del patrimonio artístico puesto de relieve en la gestión llevada a cabo por él en la Fundación Ducal Casa de Medinaceli, de la que es presidente.
Una amplia trayectoria, jalonada de distinciones y tareas en el ámbito de la cultura española e internacional, avalan al nuevo académico, cuyas tareas restauracionistas son también proverbiales, como puede comprobarse en obras de recuperación tan importantes como la del Pazo de Oca en Galicia, el complejo monumental de San Salvador en la ciudad andaluza de Úbeda -que incluye la excepcional iglesia renacentista de Vandelvira así como el llamado Palacio de los Cobos-, las de conservación y restauración de la sevillana Casa de Pilatos o el propio Hospital Tavera o de las Afueras, monumento cimero hoy día entre los de la ciudad imperial.
Miembro de diversas instituciones internacionales de primer orden, Ignacio Medina, dedica sus esfuerzos también a su trabajo como miembro del consejo The Fine Arts Museum of San Francisco, del Patronato de la Fundación Mapfre-Estudios, del Instituto de Estudios Iberoamericanos de Argentina, y es vicepresidente de la Asociación de Defensa del Patrimonio, miembro del Advisory Board del Museo de la Hispanic Society de América, entre otros diversos.
La elección se produjo a propuesta de los académicos numerarios, don Rafael Atienza, don Vicente Lleó y don José Antonio Gómez Marín.
Fuente: elmundo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario