
La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha plantado 12 millones de árboles en más de 24.000 hectáreas de monte de la Comunitat Valenciana en lo que llevamos de legislatura, lo que ha supuesto una inversión de más de 50 millones de euros.
Cotino ha asegurado que "durante esta legislatura se ha repoblado cinco veces más que la superficie arbolada quemada y si estos 12 millones de plantas se colocarán una detrás de otra se conformaría una gran línea verde que uniría Valencia con China".
Asimismo, el Vicepresidente ha recordado que "la Comunitat Valenciana tiene alrededor de 500 millones de árboles, de los que más de 240 se encuentran en los montes de la Comunitat que absorben más de 6 millones de toneladas de CO2 al año. "Por lo que es evidente la importancia que una buena masa forestal tiene para contribuir a la lucha contra el cambio climático".
Recuperar la zona quemada
Para conmemorar el día del árbol de la Comunitat Valenciana el Vicepresidente Cotino ha estado acompañado por cerca de 400 escolares de la zona junto a los que ha participado en la plantación de 5.000 ejemplares de diferentes especies propias del ecosistema mediterráneo.
El Vicepresidente ha resaltado la importancia de que participen gente joven en estos actos "Plantar un árbol en estos días no es sino un sencillo gesto que pensamos puede calar en la conciencia de los más pequeños para que en el futuro sean conscientes, responsables y sepan valorar nuestros montes y los beneficios que nos reportan a todos, además de que están contribuyendo a recuperar la zona que se quemó", ha destacado Cotino.
La Conselleria de Medio Ambiente facilita la entrega gratuita de plantas a particulares, colectivos e instituciones que así lo soliciten 5 a particulares, 200 a colegios, institutos y entidades sin ánimo de lucro y 800 a ayuntamientos.
En Castellón se van a celebrar actos conmemorativos del día del árbol en alrededor de 50 municipios. Entre ellos, destaca el que se celebrará el próximo 4 de febrero, en el Paraje Natural Municipal de La Esperanza en el término municipal de Segorbe.
Fuente: gva.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario