24.9.09

Observatorio de Segorbe bautiza a un asteroide con nombre de Anatoli Karpov

Rafael Ferrando, director del Observatorio Astronómico de Segorbe, ha descubierto y seguido un nuevo asteroide que ha registrado con el nombre del ajedrecista ruso Anatoli Karpov, ajedrecista que se proclamó campeón del mundo de este deporte entre 1975 y 1985 y entre 1993 y 1999.

La presentación de este asteroide ha tenido lugar en el simposio 'Valencia, cuna del ajedrez moderno' que se celebra en Valencia y donde se enfrentan a una serie de partidas semirrápidas y rápidas el propio Karpov y Gari Kasparov.

Anatoli Karpov, al terminar la segunda de las jornadas en las que se enfrenta al rival por el que compitió por el campeonato del mundo por primera vez hace veinticinco años, recibió un poster que refleja los datos, características e inscripción del asteroide de manos de Rafael Ferrando.

Además, Francisco Tortajada, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segorbe, obsequió a Karpov con un fragmento de meteorito y una inscripción conmemorativa que el ajedrecista ruso calificó como una "sorpresa inesperada".

El asteroide Karpov, con un diámetro aproximado de cuatro kilómetros, se encuentra situado en el cinturón principal de asteroides entre las órbitas de los planetas Marte y Júpiter, a unos 350 millones de kilómetros del sol y necesita tres años y cuatro meses para dar una vuelta completa al sol.

La idea de bautizar un asteroide con el nombre del Karpov surgió en mayo de 2005, cuando el maestro del ajedrez realizó una visita a Segorbe para apadrinar el descubrimiento de otro asteroide al que se puso el nombre de Francisco Vicent.

Karpov homenajeó hace cuatro años de esta forma a Vicent, con el que recordó a este ajedrecista de Segorbe que en 1495 publicó el primer tratado teórico-práctico del ajedrez realizado en el mundo, donde se establecían las nuevas normas del juego con la incorporación de la dama.

El asteroide 90414-Karpov fue descubierto desde el Observatorio Astronómico de Segorbe en la noche del 19 de diciembre del año 2003 y ha necesitado de algún tiempo para que los organismos internacionales como el 'Minor Planet Center' pudieran comprobar que no está registrado y confirmar su órbita.

Ferrando fue en 2002 el primer español en descubrir un asteroide tipo Neo, cuya órbita llega a cruzar la órbita terrestre, y más recientemente, descubrió en 2008 una supernova en la constelación de Cáncer y hace escasas semanas, una nova en la galaxia de Andrómeda, entre otros numerosos descubrimientos.

Estos hallazgos han llevado al Observatorio de Segorbe a considerarse entre los primeros de España en la búsqueda de nuevos objetos del Universo.

Fuente: Diario ADN

Foto: Rafael Ferrando/Levante de Castellón

No hay comentarios :