24.1.10

La Mancomunidad creará una Ruta de las Ermitas entre Sot de Ferrer y Viver

*La iniciativa permitirá dar trabajo a una veintena de vecinos del Alto Palancia en paro durante todo este año

La Mancomunidad del Alto Palancia da la bienvenida al año con la puesta en marcha de un novedoso proyecto de formación y empleo, concretado en la creación de una nueva ruta ecoturística comarcal de interés paisajístico, religioso y cultural que unirá las ermitas de media docena de municipios. Alrededor de las ermitas se realizarán, además, tareas de rehabilitación forestal, construcción y diseño de elementos de señalización, diseño de paneles informativos y edición de guías.

Así lo anunció el presidente del ente mancomunado, Emilio Ginés, quién explicó que «la actuación requerirá un presupuesto global de 372.842 euros y servirá para dar empleo durante un año a una veintena de parados del Alto Palancia».

En concreto, la denominada Ruta de las Ermitas englobará los santuarios de San Antonio, en Sot de Ferrer; Cristo de la Providencia, en Soneja; San Antonio, de Castellnovo; La Purísima, en Altura; Calvario, en Jérica y San Roque, de Viver.
Así pues, el taller, que dio el pasado lunes sus primeros pasos, permitirá dar empleo y formación durante un año a una veintena de jóvenes desempleados de la comarca, diez de los cuales se dedicarán a tareas forestales y otros tantos a labores de dinamización turística.
Asimismo, la puesta en marcha de esta iniciativa viene a sumarse al original e innovador proyecto interregional iniciado el pasado noviembre por la Mancomunidad, que tiene como objetivo la creación de una ruta entre la comarca turolense de Gúdar-Javalambre y el Alto Palancia.

El taller de empleo consta de dos módulos formativos, trabajador forestal y agente de desarrollo turístico, a cada uno de los cuales asisten diez alumnos de las dos comunidades.
La ruta, que oficialmente se denominará PRVT Jérica-Sarrión, discurrirá por los términos municipales de Jérica, Viver, Teresa, Bejís y El Toro, dentro de la provincias de Castellón, y por los de Albentosa, Manzanera y Sarrión, en Teruel.

El sendero tendrá 63 kilómetros de recorrido, para salvar los cuales se marcarán tres etapas de 20 kilómetros cada una. Su discurrir por la provincia de Castellón aprovechará una de las variantes del sendero PR-63 y en la parte turolense algunas rutas agropecuarias y de trashumancia.

Fuente: Las Provincias de Castellón

No hay comentarios :