
El positivo balance de resultados de la recogida selectiva de residuos y la apertura de un nuevo vertedero de residuos inertes en Segorbe viene a coincidir en el tiempo a la vez que confirma el generalizado hábito de los segorbinos a la hora de separar las basuras y contribuir a la conservación del medio ambiente.
La ciudad de Segorbe genera diariamente unos 13.000 kilos de basura, según los datos de la empresa encargada de la recogida de residuos sólidos, frente a los poco más de 9.000 que teóricamente debería generar a razón de un kilo por habitante, lo que indica que la ciudad posee una población flotante de entre 3.000 y 4.000 personas. Los RSOU son recogidos diariamente, mientras que el resto se realiza una o dos veces por semana.
El balance de la recogida de residuos en 2009 muestra también un moderado pero creciente incremento respecto al del ejercicio anterior de recogida selectiva, especialmente en lo que respecta a los envases ligeros, vidrio y cartón.
Por otro lado, la puesta en marcha del nuevo vertedero de inertes ha requerido una inversión superior al millón de euros y evitará que más de un millón de escombros acaben en basureros incontrolados, si bien el volumen de los residuos generados por la construcción ha registrado un constante descenso durante los últimos tres años.
La única asignatura pendiente de los segorbinos en materia de recogida selectiva se centra en el incorrecto manejo de los contenedores de recogida de aceite domiciliario colocados el pasado año por la corporación, ya que los vecinos colapsan e inutilizan los citados contenedores con botellas y garrafas metidas a presión.
El concejal encargado del área, Vicente Hervás, admitió ayer que «la verdad es que estamos teniendo ciertas dificultades con el uso de los contenedores de aceite, porque hemos observado que muchas veces la gente intenta meter la botella en la portilla que tienen para verter el líquido, pero vamos a intentar aguantar para ver si la gente se metaliza y aprende a utilizarlos».
Hervás, no contempla la posibilidad de sustituir los citados contenedores por otros de distinto sistema de abocado, dado que «hicimos una inversión muy grande para comprar estos contenedores, cada uno vale unos 1.500 euros, porque tienen unos mecanismos de seguridad y antivuelco muy fiables».
Así las cosas, en los contenedores verdes de recogida de envases de vidrio los segorbinos depositaron el pasado año un total de 160.290 kilos frente a los 158.730 de 2008.
Además, también se recogieron 41.255 kilos de ropa, 46.932 e envases ligeros, 133.250 de papel y cartón, frente a las 158, 40, 42 y 131 toneladas recogidas el ejercicio anterior.
Los segorbinos tienen a su disposición en el callejero local un total de 45 contenedores de vidrio, 30 de envases ligeros, 28 de cartón, 2 de ropa y 2 de aceite domiciliario.
La colocación de un mayor número de contenedores en las calles ha contribuido considerablemente a conseguir dichas cifras, si bien Hervás entiende que «el mérito es, sin duda alguna, de todos los segorbinos, que cada vez son más conscientes de la importancia de separar y reciclar».
Fuente: Las Provincias de Castellón
No hay comentarios :
Publicar un comentario