7.6.10

Segorbe salva el Corpus del agua

En la capital del Alto Palancia (que cuenta con una de las festividades con más arraigo de Castellón) los actos se desarrollaron conforme a lo previsto. A las siete, el obispo de la diócesis Segorbe-Castellón, Casimiro López, ofició una misa en la catedral, tras la que tuvo lugar la tradicional procesión del Corpus Christi. La impresionante custodia de plata, del siglo XVI, donada a la ciudad por los duques de Segorbe, recorrió las calles de la ciudad.

La procesión fue anunciada por las voces de los doce colosos de bronce del conjunto sonoro de la Catedral-Basílica, manejados por los componentes de la prestigiosa Asociación de Campaneros de Segorbe, además de por un desfile previo de los gigantes y cabezudos, quienes esperaron en la plaza del Almudí la llegada de la procesión.
Y como sucede año tras año, los blancos vestidos y delicados encajes de los niños vestidos con trajes de comunión fueron incansablemente fotografiados y filmados por decenas de padres durante todo el recorrido. Los niños precedieron el paso de la Santa Custodia, tras la cual desfila la corporación local junto a la bandera de la ciudad, del siglo XIX, por tratarse originariamente de una de las pocas procesiones civiles que todavía se celebran.

El suelo del itinerario recorrido por la procesión es cubierto anualmente por una alfombra de espliego y manzanilla, cuyo aroma se hace especialmente intenso en la plaza del Almudín, donde los vecinos componen todos los años un gran tapiz floral con especies aromáticas silvestres.
La festividad del Corpus Christi, promovida por la Iglesia Católica en el siglo XII y que se celebra en España desde mediados del siglo XV, pone en evidencia la importancia sociocultural de la impronta religiosa de Segorbe, que desde épocas hispanovisigodas es sede de la silla episcopal.

Antiguamente, la procesión y protocolo del Corpus corría a cargo de los diversos gremios laborales existentes en la localidad. Las controversias que el hecho producía fueron tales que en el año 1856 el entonces alcalde de Segorbe, Francisco Arnau, elaboró un orden protocolario fijo para desfilar en la procesión, a fin de evitar disputas y enfrentamientos.

Fuente: Las Provincias de Castellón

No hay comentarios :