20.7.10

El Alto Palancia avanza en su Ruta de las Ermitas

Los alumnos del taller de empleo Ruta de las Ermitas promovido por la Mancomunidad del Alto Palancia han llegado al ecuador del proyecto de adecuación y creación de una original ruta ecoturista que aprovecha la existencia de varias ermitas en media docena de poblaciones de la comarca castellonense.

Los últimos trabajos realizados por los alumnos han tenido lugar en los alrededores de la Ermita de San Roque de Viver, donde han adecuado una antigua senda de acceso a la ermita que transcurre por el cerro de San Roque.

Posteriormente está previsto actuar sobre la ermita del Calvario de Jérica. Previamente el alumnado actuó en el entorno de la ermita del Cristo de la Providencia de Soneja, que junto a otra media docena de capillas da forma al proyecto.

La ruta toma como referencia algunas ermitas dispersas de siete municipios de la comarca del Alto Palancia, alrededor de las cuales se realizaran «tareas de rehabilitación forestal del entorno, construcción y diseño de elementos de señalización, diseño de paneles informativos, y edición de guías de la nueva ruta», según manifestó el presidente de la Mancomunidad, Emilio Ginés.

Así las cosas, el taller de empleo actuará sobre la ermita de San Antonio, de Sot de Ferrer; Cristo de la Providencia, de Soneja; San Antonio, de Castellnovo; La Purísima, de Altura; Calvario, de Jérica; y San Roque, de Viver.

La actuación, que requiere un presupuesto global de 372.842 euros, sirve para dar empleo y formación durante un año a una veintena de jóvenes desempleados, diez de los cuales se dedicaran a tareas forestales y otros diez a labores de dinamización turística.
La puesta en marcha de este taller de empleo se suma al de carácter interregional, que trabaja en la creación de otra ruta entre la comarca turolense de Gudar-Javalambre y la castellonense Alto Palancia.

Fuente: Las Provincias de Castellón

No hay comentarios :