Desde el año 2005 la Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Segorbe viene aplicando un tratamiento fitosanitario que está teniendo gran éxito en la lucha contra las enfermedades que últimamente atacan con virulencia a las palmeras y olmos negros principalmente y que han terminado convirtiéndose en plagas que se propagan rápidamente y que consiguen sobrevivir a los tratamientos tradicionales.
El tratamiento global del picudo consiste en varias actuaciones que solapan distintos tratamientos, todos ellos necesarios para vencer a la plaga. La combinación de la poda sistemática en invierno, el tratamiento tópico-aéreo cuando empiezan a subir las temperaturas y las sondas inyectadas en el tronco de las palmeras; hacen que la efectividad de las actuaciones alcancen el 99% de las 350 unidades de palmera canaria o mediterránea tratadas por este Ayuntamiento.
Hemos visto en los medios de comunicación que el grupo político de Esquerra Unida denuncia el acopio de ramas de palmera que hace este Ayuntamiento y que a su entender no es correcto. Esta denuncia es alarmista e infundada puesto que el Ayuntamiento procede a almacenar los restos de poda en una parcela municipal debidamente vallada y se trata de ramas que han sido tratadas previamente y que por tanto no pueden desarrollar nuevamente el picudo.
Posteriormente se procede a su quema, dado que esta no es conveniente realizarla en el momento de su poda, máxime cuando coincide en los meses en que las quemas están prohibidas.
Ciclo regenerativo de una palmera en la Glorieta de Segorbe |
Lo que nos preocupa en la actualidad es la existencia de un tronco de palmera aparecido en una parcela colindante con el manantial de La Esperanza y del que curiosamente este Ayuntamiento ha tenido conocimiento a través de la denuncia de Esquerra Unida. Dicha palmera no pertenece a este Ayuntamiento y se desconoce quién la ha depositado allí. Por parte de este Ayuntamiento se ha abierto una investigación policial dirigida a averiguar quién ha dejado el tronco de palmera que está afectado por el picudo y que dado el estratégico lugar en que ha sido abandonado puede afectar a otras palmeras. Asimismo se ha dado cuenta al Seprona de este hecho, para que procedan a tomar declaración a los denunciantes de cuándo y cómo han sido conocedores de la existencia de la citada palmera en un lugar de difícil acceso.
Desde la Concejalía de Parques y Jardines se seguirá trabajando como se ha hecho hasta ahora en el tratamiento de las plagas, con los novedosos y exitosos procedimientos que tan buenos resultados están dando y que han sido objeto de consulta por otros municipios para su aplicación. Asimismo, estaremos vigilantes y perseguiremos a los que irresponsablemente atenten contra el medio ambiente abandonando restos de palmeras afectadas por enfermedades altamente contagiosas.
Angel Berga Pérez
Concejal de Parques y Jardines
No hay comentarios :
Publicar un comentario