
El anuncio oficial del secretario del PSPV, Joan Ignasi Pla, de postular a la exministra de Cultura y diputada socialista en el Congreso, como candidata a la alcaldía de Valencia ha supuesto un conato de escisión en el PSPV. Algunos sectores del partido no entienden esta elección a sólo un año de las elecciones de 2007. En su actividad parlamentaria, la socialista valenciana no destaca por tener una labor muy amplia desde que el PSOE ganó en el año 2004 las elecciones generales. Tras más de dos años de Gobierno socialista, Alborch es la diputada de la Comunitat Valenciana que menos ha trabajado en el Congreso de los Diputados. Ha presentado tan sólo dos iniciativas parlamentarias fechadas en octubre y noviembre de 2004. Además, no ha tenido ninguna intervención desde su escaño.
La escasa actividad de Alborch en su tarea parlamentaria es la tónica general desde el año 1996 que fue nombrada diputada nacional por Valencia. Durante sus 10 años como representante del socialismo valenciano en Madrid su balance se reduce a la cifra de cinco iniciativas y sólo dos intervenciones. Las últimas propuesta que presentó en la Cámara Baja fue en noviembre del año 2004. Desde entonces, ni rastro en los registros del Congreso. Por lo que respecta a su última intervención hay que remontarse hasta mayo del año 1997, el segundo año de la primera legislatura de Aznar, para encontrar alguna comparecencia desde el escaño de la socialista.
Este currículum parlamentario cosechado por Alborch durante diez años de actividad dista mucho de la gran mayoría de los 32 políticos - que representan a la Comunitat Valenciana en Madrid. Se puede comparar con una compañera socialista, como Juana Serna diputada por Alicante.
Serna, sin haber tenido presencia en el Parlamento durante la legislatura 1996-2000, ha presentado 1.586 iniciativas y ha tenido 104 intervenciones. Los registros parlamentarios de Alborch no se acercan ni al pico de su compañera socialista.
Pasando al bando contrario, la diferencia respecto a la candidata socialista a la alcaldía de Valencia todavía es más abrumadora. Ignacio Gil Lázaro, diputado del PP, en el mismo período de tiempo que Alborch, ha presentado 6.543 iniciativas más y ha tenido 545 intervenciones más que la diputada socialista.
Alcaldía
Después de este balance, son muchos los socialistas valencianos que critican la elección de Alborch para ser cabeza de lista por Valencia. Alborch es la elegida por Ignasi Pla, para pugnar con Rita Barberá a las elecciones de 2007. Pla ha optado por una ‘cara conocida’ dentro del PSPV para intentar robar el tirón que tiene la actual alcaldesa de Valencia entre los votantes.
Según los sondeos, Barberá tendría el apoyo de la ciudadanía que valora, en un principio, la proyección internacional que está tomando la ciudad de Valencia con la acogida de numerosos eventos mundiales. Contra ese proyecto, Carmen Allborch, nacida en el pueblo de la provincia de Valencia Castellón de Rugat, es postulada por el máximo dirigente socialista como la “cara de un gran equipo que conseguirá” hacerse con el sillón de la alcaldía en la capital de la provincia.
Sin embargo, dede el Grupo Municipal socialista en Valencia, la decisión de Pla de otorgar los poderes a Alborch no ha sentado nada bien. De hecho, se prepara una Ejecutiva extraordinaria que pretende respaldar por unanimidad a Rubio, actual portavoz municipal. Además Rubio, muy molesto con la decisión de Pla ya ha hecho hincapié en que la decisión respecto a las candidaturas será de la Ejecutiva Comarcal en la capital y de la militancia valenciana.
Al respecto, este martes Alborch ha manifestado que no quiere "hablar en unos días". "Yo no quiero más historias, me he puesto a disposición del partido y ahora son otros los que tienen que hablar de lo que tengan que hablar", concluyó.
No hay comentarios :
Publicar un comentario