

*El alcalde de la ciudad asegura que el órgano consultivo ha actuado de forma “injusta” y ha emitido “un informe a ciegas”
El Consell Valencia de Cultura (CVC), en la sesión plenaria celebrada en la localidad valenciana de Chelva, ha decidido informar desfavorablemente la petición de declarar la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe (Castellón) como Bien de Interés Cultural (BIC). El órgano consultivo considera que la fiesta conlleva un “riesgo” y que este tipo de tradiciones son motivo de “controversia pública”.
El dictamen –que ha sido aprobado con ocho votos a favor, seis en contra y uno en blanco, han especificado a Europa Press fuentes del organismo– responde a una petición de la directora general de Patrimonio Cultural Valenciano, Paz Olmos, que el pasado mes de septiembre solicitó un informe sobre la posible declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Entrada de Toros y Caballos.
El Consell Valencià de Cultura recuerda que “ya expresó en informes anteriores la condena de actitudes y acciones que, cobijadas bajo la supuesta tradición e historicidad del festejo, producen sufrimiento y daños irreversibles a los animales”.
“No se puede aceptar, en una sociedad que se precia de justa con cualquier ser viviente, que el maltrato animal se convierta en celebración. Por tanto consideramos que cualquier tipo de espectáculo que produzca o pueda producir secuelas a cualquier ser habrá que juzgarlo con severidad ante cualesquiera tipo de exaltación, sea jurídica o de relevancia social”, añade el CVC.
El informe apunta que la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, aun no teniendo las características habituales de otros festejos taurinos donde el sufrimiento de los toros es manifiesto, “conlleva un riesgo, aunque menor”, tanto de los animales como de las personas.
Por ese motivo, el CVC cree que en esta fiesta “se ha de procurar que los sufrimientos y riesgos de unos y otros no excedan del que la sensibilidad y el buen criterio aconsejan”.
Por otro lado, agrega el escrito, “es bien conocido que, actualmente, este tipo de fiestas son motivo de una fuerte controversia pública, en un contexto social cada vez más sensibilizado frente al maltrato a los animales”.
El CVC asegura que esta “situación de confrontación” exige un gran esfuerzo de todas las partes implicadas para encontrar puntos comunes, a fin de conseguir un consenso, aunque sea provisional, y por ello entiende que en este caso no puede informar favorablemente la petición de declaración de BIC.
Considera además “imprescindible que se abran procesos formativos que permitan sensibilizar a los ciudadanos sobre actitudes crueles con los animales en tantos y tantos festejos populares”. “La evolución de las distintas formas de diversión nos permite sugerir que se busquen alternativas a aquellos espectáculos que inciden en actos degradantes para los intervinientes, personas o animales”, acaba el informe del CVC, que será remitido al organismo que lo solicitó y al Ayuntamiento de Segorbe.
El pasado mes de septiembre, Manuel Sanchis Guarner, uno de los consejeros del Consell Valencià de Cultura (CVC), renunció a su cargo como secretario de la comisión de Promoción Cultural del organismo consultivo al oponerse a realizar un informe favorable a la declaración como BIC de la Entrada de Segorbe.
Para el alcalde de Segorbe, el CVC ha actuado injustamente
Rafael Calvo, alcalde de Segorbe, ha calificado de “injusta” la decisión del Consell Valencià de Cultura (CVC), que “no recoge la idiosincrasia de la fiesta y nos han metido dentro de una minoría cuya denuncia aquí no se produce, pues no maltratamos a los animales”.
El primer edil ha manifestado su “extrañeza” ante el contenido del dictamen, “puesto que el representante del CVC que vino a Segorbe para que nos diera una contestación ante nuestra petición nos dijo que las fiestas le parecían lo suficientemente interesantes como para declararlas BIC”.
“No entiendo –ha añadido– las razones por las que no se ha informado favorablemente y creo que es un razonamiento genérico, ya que aquí no existe controversia”. En su opinión, “se ha hecho un informe sin conocer la fiesta, ya que es materialmente imposible pegar a los animales, pues el único sufrimiento es una carrera de un toro junto a un caballo durante un minuto”.
“Lamento que ningún miembro del CVC haya venido a ver las fiestas, a las que les invitamos, y que, sin embargo, hayan hecho un informe a ciegas que no tiene nada que ver con las fiestas”, ha añadido el primer edil de Segorbe.
El Consell Valencia de Cultura (CVC), en la sesión plenaria celebrada en la localidad valenciana de Chelva, ha decidido informar desfavorablemente la petición de declarar la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe (Castellón) como Bien de Interés Cultural (BIC). El órgano consultivo considera que la fiesta conlleva un “riesgo” y que este tipo de tradiciones son motivo de “controversia pública”.
El dictamen –que ha sido aprobado con ocho votos a favor, seis en contra y uno en blanco, han especificado a Europa Press fuentes del organismo– responde a una petición de la directora general de Patrimonio Cultural Valenciano, Paz Olmos, que el pasado mes de septiembre solicitó un informe sobre la posible declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Entrada de Toros y Caballos.
El Consell Valencià de Cultura recuerda que “ya expresó en informes anteriores la condena de actitudes y acciones que, cobijadas bajo la supuesta tradición e historicidad del festejo, producen sufrimiento y daños irreversibles a los animales”.
“No se puede aceptar, en una sociedad que se precia de justa con cualquier ser viviente, que el maltrato animal se convierta en celebración. Por tanto consideramos que cualquier tipo de espectáculo que produzca o pueda producir secuelas a cualquier ser habrá que juzgarlo con severidad ante cualesquiera tipo de exaltación, sea jurídica o de relevancia social”, añade el CVC.
El informe apunta que la Entrada de Toros y Caballos de Segorbe, aun no teniendo las características habituales de otros festejos taurinos donde el sufrimiento de los toros es manifiesto, “conlleva un riesgo, aunque menor”, tanto de los animales como de las personas.
Por ese motivo, el CVC cree que en esta fiesta “se ha de procurar que los sufrimientos y riesgos de unos y otros no excedan del que la sensibilidad y el buen criterio aconsejan”.
Por otro lado, agrega el escrito, “es bien conocido que, actualmente, este tipo de fiestas son motivo de una fuerte controversia pública, en un contexto social cada vez más sensibilizado frente al maltrato a los animales”.
El CVC asegura que esta “situación de confrontación” exige un gran esfuerzo de todas las partes implicadas para encontrar puntos comunes, a fin de conseguir un consenso, aunque sea provisional, y por ello entiende que en este caso no puede informar favorablemente la petición de declaración de BIC.
Considera además “imprescindible que se abran procesos formativos que permitan sensibilizar a los ciudadanos sobre actitudes crueles con los animales en tantos y tantos festejos populares”. “La evolución de las distintas formas de diversión nos permite sugerir que se busquen alternativas a aquellos espectáculos que inciden en actos degradantes para los intervinientes, personas o animales”, acaba el informe del CVC, que será remitido al organismo que lo solicitó y al Ayuntamiento de Segorbe.
El pasado mes de septiembre, Manuel Sanchis Guarner, uno de los consejeros del Consell Valencià de Cultura (CVC), renunció a su cargo como secretario de la comisión de Promoción Cultural del organismo consultivo al oponerse a realizar un informe favorable a la declaración como BIC de la Entrada de Segorbe.
Para el alcalde de Segorbe, el CVC ha actuado injustamente
Rafael Calvo, alcalde de Segorbe, ha calificado de “injusta” la decisión del Consell Valencià de Cultura (CVC), que “no recoge la idiosincrasia de la fiesta y nos han metido dentro de una minoría cuya denuncia aquí no se produce, pues no maltratamos a los animales”.
El primer edil ha manifestado su “extrañeza” ante el contenido del dictamen, “puesto que el representante del CVC que vino a Segorbe para que nos diera una contestación ante nuestra petición nos dijo que las fiestas le parecían lo suficientemente interesantes como para declararlas BIC”.
“No entiendo –ha añadido– las razones por las que no se ha informado favorablemente y creo que es un razonamiento genérico, ya que aquí no existe controversia”. En su opinión, “se ha hecho un informe sin conocer la fiesta, ya que es materialmente imposible pegar a los animales, pues el único sufrimiento es una carrera de un toro junto a un caballo durante un minuto”.
“Lamento que ningún miembro del CVC haya venido a ver las fiestas, a las que les invitamos, y que, sin embargo, hayan hecho un informe a ciegas que no tiene nada que ver con las fiestas”, ha añadido el primer edil de Segorbe.
Fuente: hazteoir.org
Y PORQUE NO ACABAMOS CON LOS SOLO 10 DÍAS DE VIDA QUE LES CONCEDEN A LOS PERROS Y GATOS, EN LAS PERRERAS, SI NO SON ADOPTADOS?, PORQUÉ NO SACRIFICIO CERO? ESO NO ES CRUELDAD?
ResponderEliminarSANTA GIMENO
Tranquilo, Calvo, el Gobierno de España, sí, el Gobierno de España, presidido por tu denostado ZP, declaró, hace unos años ya, la entrada de toros de Segorbe como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
ResponderEliminarEn cambio, un órgano consultivo de la Generalitat Valenciana, (des)gobernada por el PP de Paco Camps, se niega a concederle la categoría de BIC.
Como mínimo resulta curioso.
¿No eran Camps y el PP los únicos y exclusivos defensores de estas costumbres y tradiciones taurinas?
Desde luego Segorbe, como ya podemos leer arriba a Vicente Hervás cobre los gatos, no destaca precisamente por su respeto al bienestar de los animales.
ResponderEliminarParece que al anonimo de las 10,07 se alegre del informe de la CVC,claro en tal de ir contra calvo,cualquier circunstancia aunque sea nociva para Segorbe.
ResponderEliminarRecordarle que los consejeos que han votado en contra de que se declare BIc,han sido los propuestos por el PSOE e IU,ya ve como faltaron 5 a la reunion los representantes de la izquierda pudieron sacar el informe negativo.
Hubo que luchar mucho por el reconocimiento de la internacionalidad de nuestra entrada de toros y caballos ante el gobierno central y se hará lo mismo ante el gobierno autonómico para conseguir la declaración de BIC. Las cosas que cuestan y se luchan son las que más se disfrutan.
ResponderEliminarNo tengo ningun interés en esta declaración, pero no me parece adecuado emitir un juicio sin un conocimiento "in situ" de la entrada. Opinar desde grabaciones no es correcto. No creo que tenga nada que ver si Zp o Camps, dejemos a los politicos y centremonos en lo que es mejor para la fiesta, igual esta declaración lo es conveniente(o sí).
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo con el comentario nº 2
ResponderEliminaral comentario 4. O sea que los del PP ni siquiera acudieron a votar, será que estaban declarando en algún proceso del Gurtel. Mira déjate de rollos que para vosotros de todo tiene la culpa el PSOE.
ResponderEliminarNo os alegreis de un informe consultivo,si Calvo se ha propuesto que la entrada sea declarada BIC,no lo dudeis lo conseguira por eso es un gra Alcalde,su trabajo y teson asi lo viene demostrando y si no acordaros de la Internacionalidad despues de que el Gobierno socialista dijera que no finalmente sucumbio a la presion que lidero Calvo y se consiguio.
ResponderEliminarAnónimo de las 6.31 PM. Confirmado: los consejeros del PP en el CVC son una panda de vagos.
ResponderEliminarPor otra parte, y ahí te duele, fue el Gobierno de España el que declaró INTERNACIONAL nuestra entrada y tus amigos PePeros se quedaron a verlas llegar.
¡¡Martín te necesitamos para luchar por el BIC!!
ResponderEliminar¡¡Tuya y de Rafa es la gloria de la internacionalidad!! ¡¡Os necesitamos ahora más que nunca!!
Anónimo de las 4:21 PM. Cuán equivocado estás: ¿presión de Calvo?
ResponderEliminarBuen chiste, lo has logrado, pero te veo desorientado. A Calvo le faltaba un montón de expedientes y documentación que no aportó en su momento para declarar la internacionalidad de la entrada, no iba a ser Calvo más que otros alcaldes de otras poblaciones que aspiran a lo mismo para sus fiestas. Esto exige sus trámites, una documentación que aportar, una promoción significativa de la fiesta, unas infraestructuras suficientes para acoger a los visitantes, etc, etc. Algunas de esas condiciones no se cumplían debidamente y el Gobierno de España pidió que estos aspectos se corrigieran (¿quién presionó a quién?), Calvo tuvo que hacer sus deberes a toda prisa y así, tras el cumplimiento de los parámetros y estándares exigidos para conseguir la tan deseada internacionlidad, sólo entonces, se pudo conseguir.
Por cierto, en 8 años de gobierno Aznar, y con el PP en la Moncloa y, por tanto, con todo a favor, ¿por qué no se consiguió la internacionalidad entonces?
¿Por qué nadie hizo nada? ¿Por qué se acordaron sólo cuando cambió el color del Gobierno de España?
¿Y por qué se pudo conseguir con un gobierno socialista?
¿Alguien puede explicar en que consiste esta declaración? ¿Cuales son los pros y los contras? ¿Puede opinar el pueblo?
ResponderEliminarjajaja, ni calvo, ni el p.p. ni el psoe, la internacionalidad se paga, como se pagan los premios pyme, y se pagará la declaración bic, todo es cuestión de dinero. No es un premio, ni una mención de honor, es una compra.
ResponderEliminarEso de la Internacionalidad está contrastado?es real, el órgano que concede estas denominaciones es oficial en ésta índole o un fotosof ?Cómo puede ser de Interés para el mundo y no serlo para la Comunidad?. Me parece un despilfarro de dinero y tiempo tantas denominaciones,total ya se ha visto el efecto reclamo creado en estas Fiestas pasadas . Al efectismo popular se les corre el rimel.
ResponderEliminarVayansé señores ppros ,vayansé.
La declaracion de Bien de Interes Cultural,constituye un proteccion de la fiesta para que no se pueda suprimir,cambiar,etc por una decision politica caprichosa.
ResponderEliminarSobre la Internacionalidad los socialistas no tenian ninguna intencion en concederla entre otras circunstancias el Dtor Gral era catalan y odiaba los toros,solo la presion social del pueblo de Segorbe liderada por el Alcalde hizo cambiar de opinion a los socialistas y concederla lo demas son excusa.
Igual que ahora,donde estan los socialistas y los republicanos,escondidos como es habitual sin dar la cara,el unico que esta combatiendo es el Alcalde como siempre.
El comentario del anónimo de las 8:50 PM es de pura risa.
ResponderEliminarIntenta desesperadamente reducir a nada el papel del ejecutivo socialista aportando como argumento el origen catalán de un Dr. General (¿de qué?) del que no especifica nada más que una supuesta aversión a la tauromaquia.
Cuando el único que no hizo sus deberes fue el PP, a nivel municipal con Calvo a la cabeza, y a nivel nacional mientras estuvieron 8 años en la Moncloa.
El resto fue un intento ridículo para procurar tapar sus vergüenzas.