![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLBMFUzPsRWSeSY6ybr_-a0_tnSTOM75tjxJwAPDExiOxr2En14cNH2gDr4nNfhaBheIZHNiSjUa27MsYCz0qEOZA6WqhlAOZ7EPFsu8TdhSkqrgg-f8F1r7Y7LF3rDK3bezFDcw/s320/DSC_0947.jpg)
Este gesto responde a la petición del cardenal local, monseñor Damiao, de un formador en el Seminario Redemptoris Mater de la diócesis de Luanda. Precisamente Lara, ordenado en el 2007, se formó en Redemptoris Mater de Segorbe-Castellón, confiado al cuidado del Camino Neocatecumenal, y ahora le tocará asumir el vice-rectorado en el país africano.
Con Helter Lara, la diócesis de Segorbe-Castellón cuenta con cuatro sacerdotes diocesanos cedidos al servicio de una misión en otros países: Angola, República Dominicana, México y Perú. Además hay 18 sacerdotes nacidos aquí que están realizando su labor misionera en el extranjero a través de órdenes religiosas. En esta cooperación misionera la diócesis ha sostenido en las últimas décadas misiones en Chile, República Dominicana y Burkina Faso, por la que ha pasado toda una generación de presbíteros.
Sobre su misión evangelizadora en su nuevo destino, Lara explica que “el cristianismo no es un compendio moral ni un libro histórico que memorizar, sino un encuentro único y personal con la persona de Cristo. Por tanto evangelizar es realizar la obra del Padre: rescatar al hombre de la muerte, del pecado y llevarlo al encuentro del cielo a través de Jesucristo. Mucha gente dice que África es muy difícil y que hay que tener un valor especial para ir allí, pero no es verdad. El problema del hombre no son las estructuras socioeconómicas sino su corazón, y en África como en Europa todos necesitamos convertirnos y encontrarnos con el amor de Jesucristo. Eso es lo que cambia la vida del hombre”.
Fuente: revistaeclessia.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario