
Conocí a Vicent Aparici cuando era alcalde de La Vall d´Uixó, y fue en una especie de fiesta campera, rodeados de toros cinqueños, serios, cuajados, hondos, con toda la barba..., toros de los que, en el argot del “mundillo”, se dice que son “unos tíos”. De esto hace mucho tiempo, entonces publicaba en Castellón Diario. Me pareció una persona buena, honrada y educada, la verdad. Además, quién sabe si porque siempre creí que resultó milagroso que aprobara en el bachillerato la asignatura de Física y Química (me preguntaron la fórmula de butano...) y él es todo un señor licenciado en Químicas, algo que me sigue dando mucho respeto, me produjo un cierto interés literario.
Luego, en el 99 di una conferencia en su pueblo sobre Vicente Blasco Ibáñez y la Generación del 98, que salió muy bien... Y me congratuló (por lo extraño) que estuviese visceralmente interesado en la crisis de 1898. Por eso, con el paso de los años, tal y como voy haciéndome viejo y tomando cada vez más consciencia de haber obrado en recta conciencia para con España, más recuerdo el título del libro que me recomendó Aparici (se me quedó maracado a fuego en la sesesera: La libertad traicionada, de José María Marco, un estudio desmitificador, por los pasajes que he podido leer, de siete figuras del 98, entre ellas Ortega y Gasset, que no sale precisamente bien librado. Todas las piezas del rompecabezas (tal vez nunca mejor dicho...) han encajado después. Porque vi a Aparici una vez, con José María Aznar, en la Fundación Max Aub. Y vi otra vez a Aznar, que me lo presentó Carlos Fabra, en las Atarazanas de Valencia, y han ido surgiendo amigos comunes por doquier. Lo paradójico es que, como en la primara ocasión, hayamos coincido estos días, tras las talanqueras de Algimia de Almonacid, mientras el tótem de España, ese animal arrogante, misterioso y pensativo, de vez en cuando nos daba una embestida contra los barrotes y resoplaba haciéndonos retroceder un metro de valentía. Fue el propio Aparici (entiéndase Don Vicente Aparici, vicepresidente de la Diputación de Castellón) el que se percató de la coincidencia y me dijo:
-La entrevista me la puedes hacer mañana, en tu pueblo (Vall de Almonacid; al lado, 2 kms) o ahora después de comer. Cuando quieras… Pero esto...
-¿Qué?
-Esto de volvernos a ver con el toro por testigo tiene un algo raro que no sé cómo explicarlo...
Desde ese momento fui consciente de que lo que ahora ve la luz en el ciberespacio éste de la modernidad, va a quedar en la retina esencial de Castellón; la tierra que me ha permitido ser lo que soñaba ser de adolescente: escritor, columnista... y hasta poeta.
Con nosotros estaba el alcalde de mi pueblo (Vall de Almonacid), Antonio Cases, y su hermana, la doctora María Teresa; el diputado Manuel Martín, el presidente de Bancaja Segorbe y alcalde de Navajas, José Vicente Torres..., el primer edil de Algimia, Rafael González Medina, y todo el pueblo censado y por censar. El sol era de justicia (un bien escaso, la justicia, claro) y el toro seguía de cerca la conversación, meditabundo, como queriendo opinar...

Pasó la tarde con un serio problema en el festejo: un morlaco de más de 600 kilos (el “Alegre”, ya ven qué nombre...) rompió el cercado y estuvo a punto de causar dos o tres muertes, pero todo quedó en una taquicardia de diez minutos. A Dios, gracias.
* * *
La mañana siguiente amaneció con una luminosidad sorolliana, como soñando el agua fresca de la alberca que pintara el maestro valenciano, también hijo del 98. De un 98 puro, pero más esperanzador que el de Zuloaga. Bajé a la plaza, entré en la iglesia, habilitada en un piso superior al consultorio médico, por trabajos de restauración en la de toda la vida y toda la historia. Y Salimos en procesión tras un san Gil, no muy grande, que tiene por misión en el lugar dar por cerrado el agosto y atemperar los calores, pero entonaba muy bien en la torridez del mediodía.
Después, se inauguró un hogar para los jubilados que tiene de todo: bar, esperanza, solidaridad,cervecitas frescas, cocacolas e Internet. Ya digo, de todo. Mi amigo Luis Javier Simón (un segorbino ejemplar) nos hizo unas fotos digitales y yo unas de las de carrete (con perdón por lo del "carrete") que ahora llaman analógicas, no sé por qué, puesto que no veo otra analogía que un quimérico deseo de lo obscuro por la luz. Y, sí constato, acepto y asumo una mera reacción química (para que me entienda el vicepresidente/amigo Vicent Aparici)pero creo que lo del carrete las identifica mejor. y, a eso de la una y cuarto, o las 13;15 en lenguaje ferroviario, dimos comienzo a la cháchara o entrevista.
...
-Por si acaso vamos mal de tiempo, creo que deberíamos empezar por las cuestiones de la provincia, que es en lo que primordialmente estás… Y para el final ya dejaremos a Jiménez Losantos, Gallardón, Piqué, lo del 11-M y las tropas del Libano.
Asiente, sonríe, y responde:
-De acuerdo.
-¿Como está la provincia, en general…? Me refiero de infraestructuras, viarias, sanitarias, educativas, etc.
-Con doce años de Carlos Fabra al frente de la Diputación nos hemos situado entre las diez de mayor renta per cápita de España y estamos entre las cinco primeras en lo concerniente a la aportación contributiva con el Estado. Pero, todavía no nos damos por satisfechos. Nuestra meta, o una de nuestras metas, es que se igualen en bienestar y renta los castelloeneses del interior y los de la Plana y zonas costeras.
-De alguna manera, ¿el gobierno de Madrid “castiga” por no ser ésta una comunidad en manos del PSOE?
-Evidentemente. Estamos sufriendo retraso en la realización del tendido férreo para el AVE, que en el 2012 debe llegar hasta Tarragona. Y en el aeropuerto. Y en la autovía de La Plana. Ya sabes: Almenara – Sagunto… Además de la autovía Mudéjar que tiene que unir Vinaroz con Morella y Teruel.
-Y respecto a la sanidad, servicios de atención primaria, medicina preventiva, hospitalaria, etc.,¿qué me dices?

-Nos empleamos a fondo. Tú, que conoces mi pueblo, La Vall d´Uixó, hoy en dia gobernado por PSPV-EUPV, puedes valorar la importancia de ubicar allí un hospital al completo...
-Sí, claro: la densidad de población es muy alta.
-Evidente. Pero estamos a la espera de la cesión de terrenos por parte del Ayuntamiento… Y en cuanto a la mejora de los ambulatorios, tú mismo lo puedes ver. Pero...
-¿Qué?
-...Si algo me gustaría que destacaras, es el enorme esfuerzo que hemos realizado en torno a la construcción de nuevas instalaciones deportivas. Se puede cuantificar en torno a los 60.000.000 de euros. Y en un segundo plan abarcaremos tres tipos de centros: a) piscinas cubiertas, b) polideportivos, y c) ciudades deportivas; esto último incluye a Segorbe. ¿Has oído hablar de “Procesos Agenda 21”?
-No, la verdad.
-Pues es un plan que abarca mejoras en veinticinco municipios, la Mancomunidad “Espadán-Mijares”, el Parque Nacional de la Sierra de Espadán, etc. Además estmos dándole solución al problema del tratamiento de los residuos de los polígonos industriales.
-Ya –apostillo-, debe ser más fácil reciclar esta, llamémosle "basura", si están las empresas concentradas que dispersas.
-Elemental: un ejemplo de lo que dices lo tienes en el centro de tratamiento de residuos de Fanzara, que se ocupa de los del polígono de Onda.
Y hacemos un descanso, recopilatorio de apuntes.
* * *
-...Pero la cuestión de las cuestiones es el agua… ¿no?
-El transvase de las aguas de la desembocadura del Ebro nos es imprescindible, urgente, vital...
-Pero ¿ese agua no dicen que es para los campos de Golf?
-¡Para los campos de Gof! ¡Eso es falso! Un hectárea de campo golf necesita la misma cantidad de agua que una hectárea de naranjos con riego por inundación. La Ley del Golf exige aguas depuradas y...
Sin pretenderlo, por algo que se cae al suelo, interrumpo. Y le vuelvo a preguntar:
-Si ganara el Partido Popular las elecciones generales, ¿diligenciaria nuevamente el Plan Hidrológico Nacional?
-Inmediatamente.
-Pero, ¿y las desalinizadoras, qué pasa con ellas?
-Un fracaso. Pregunta, si quieres, a Ecolgistas en Acción, de Almería. Pregúntales qué pasa con la salmuera... Eso sí que incumple el Porotocolo de Kioto.
Descansamos un poco, reviso mis papeles. Uno del pueblo, un paisano y amigo (Joaquín Muñoz), al hilo de estas cuestiones de agricultura, nos hace saber que ha cosechado una calabaza de 78 kilos. Si además tuviésemos agua ya ni se sabe lo que conseguiríamos. También Aparici atiende a los padres de José Manuel Pérez, el anterior alcalde, tan prematuramente fallecido… Atiende a todo el mundo.
-Oye, Vicente, ¿y tú crees que podríamos volver a tener rios con barbos, truchas, madrillas, ranas, culebras, etc.? En éste que pasa por aquí, yo recuerdo incluso haber visto una nutria, pero hace muchos años, una madrugada de diciembre, cuando buscaba becadas.

-Este río yo también lo conozco… Cuando era joven, también subía a cazar zorzales.
-¿Y ahora no cazas?
-No, hace ya mucho tiempo que lo dejé.
-Pero. ¿se puede hacer algo o no?
-Claro que sí... Escucha, lo primero que se necesita es que los cauces recuperen lo que se llama el "caudal ecológico". No se trata, pues de unas aguas pristinas, límpias al cien por cien, sino de algo más viable: de unas aguas biológicamente aceptables, capaces de mantener toda la flora y fauna del río y sus aledaños.
-Pero, ¿eso es posible?...
-Sí, con depuradores de "caja cerrada". Éste no tiene que ver nada con los otros sistemas; pero es ideal para poblaciones en torno a los 250 habitantes. Estamos haciendo un gran esfuerzo en la Diputación. Ya hemos inverido 80.000.000 de euros en el primer plan. Pero restan 20.000.000 más por invertir. En total 100.000.000 de euros. Esto asegurará que las aguas de los pequeños municipios saldrán lo suficientemente limpias como para no dañar el medio ambiente. Además, estamos muy preocupados por la conservación de los humedales. Tú, que eres cazador, conoces estos temas.
-Sí, ¿Ribera de Cabanes inclusive?
-Sí, Ribera de Cabanes inclusive.
* * *
Pasamos página. La provincia está prácticamente preguntada. Y llega el turno a Carlos Fabra y sus problemas.
-¿Cómo está el asunto? ¿Sigue Carlos Fabra liderando el Partido Popular en Castellon?
-Desde luego. Carlos (tú le conoces) tiene todo nuestro apoyo; en bloque, vamos. Carlos Fabra es uno de los mejores políticos que ha tenido (y tiene) la España de los últimos años.
-¿Hasta dónde han incidido las tiranteces privadas en el voceo de todo esto?
-No lo has podido definir mejor. Los problemas de Fbara con Vilar son meramente privados y mercantiles, pero de este señor, execrable moralmente, por violador, y por otras cuestiones que ahora no puedo desvelar, tenemos fundadas sospechas de que ha estado urdiendo estas difamaciones con los de la oposición.
-¿Es el llamado “caso Fabra” algo esencialmente privado que ha derivado en judicial?
-Sí, mercantil y privado. Nada más.
-Pero quedan todavía diligencias, comparecencias, y otros etcéteras procesales pendientes
-Quedan, efectivamente, pero todo se aclarará.
Llega el amigo Antonio Cases, el alcalde, y nos pregunta cómo vamos de tiempo, porque tenemos a que asistir a una comida con los pensionistas en un local cercano a Segorbe y nos espera un autobús. Así que opto por ir atajando y le pido un juicio de valor(técnico-político) sobre la ministra Cristina Narbona.

-¿Cristina Narbona?
-Sí…
-Una inútil.
-Ya..., más claro: agua.
Y bebemos una botellita de idem
-Oye, ¿Jiménez Losantos es quien dirige al PP en la sombra? ¿Son Zaplana y Acebes el núcleo duro del partido? ¿Se liberará Rajoy de la sombra de Aznar? ¿Qué opinas de Gallardón? ¿A quién eligirías, a Piqué o a Alex Vidal Cuadras?
-Vayamos por partes… - responde-. La opinión de Jiménez Losantes es tenida en cuenta en la dirección del PP porque no cabe la menor duda de que es un creador de opinión, y la COPE, en general, tiene una gran audiencia. Pero esto no quiere decir que condicione las decisiones del partido. Nostros leemos todos los periodicos y escuchamos todas las emisoras, atendemos todos los medios, pero no nos dejamos imponer criterios por nadie. Respecto a Zaplana y Acebes, ni duros ni nada...: hacen su trabajo y en paz. Zaplana es portavoz del grupo parlamentario en el Congreso, y puede parecer duro, de acuerdo, pero ¿acaso está todo lo del 11-M definitivamente aclarado?...
-¿Y Gallardón, Piqué, Vidal Cuadras…?
-Gallardón tiene sus opiniones, como las tiene Piqué o Vidal Cuadras, que estuvo en Castellón, por cierto. Él tiene una idea muy definida de lo que debe ser España.
-No se aleja mucho de la mía.
-Ya, ya lo sé…, que te leo..., y tú lo sabes. En el PP hay variadas sensibilidades: liberales, republicanos, monárquicos, un poco más a la derecha, un poco más al centro..., en fin, pluralismo
-¿Podría ser el caso de Pimentel demostración de esto?
-Sí, perfectamente.
-Oye, ¿y qué opinas del paisano Jordi Sevilla?
-¡Uffff! Nostros le llamamos “El enterrador”, por lo que tú bien sabes: el cierre de Imepiel. Y también “El Bisiesto”.
-¿Por qué "El Bisiesto"?
-Porque sólo viene en época de elecciones.
-Ingenioso apodo... Finalmente, a ver, antes de que me vuelvan a amonestar por retenerte: ¿Qué opinas del envío de tropas españolas de interposición al Líbano, porque, según dicen los militares, allí tiran a dar y hay verdadero peligro.
-Pues que estas cosas son las ponen en entredicho al Gobierno. Fíjate qué cambio tan radical de postura.
-¿Nos vamos a comer?
-Sí, vámonos.
Y comimos. Y brindó a la salud de todos. Y se fue; con intención de volver, claro. Pero en mi mente rebullían los toros, el sol, el calor, el azul inteso del cielo: el momento concreto de España en Espadán... Y el recuerdo indeleble de un libro: La libertad traicionada. Créanme: con Vicent Aparici, la libertad queda afianzada.
http://blogs.periodistadigital.com/serenata.php/2006/09/07/p43681#more43681
No hay comentarios :
Publicar un comentario