5.4.09

Las familias segorbinas festejan la entrada de Jesús en Jerusalén convirtiendo a la ciudad en una manifestación de religiosidad popular


Segorbe empieza su Semana Santa con la "Procesión de Palmas y Ramos" que conmemora la entrada triunfante en Jerusalen, donde alrededor de dos mil personas han portado "ramos" para aclamar a Jesús, según el relato evangélico.

Sobre las 18:00 h. se han concentrado alrededor de la Iglesia del Seminario Menor de Segorbe las distintas autoridades municpales, concejales y el diputado nacional de las Cortes Españolas, Miguel Barrachina, para estar presentes junto al Obispo de la Diócesis, Don Casimiro López, en la bendición de las Palmas y Ramos. A continuación, se ha iniciado la procesión hasta llegar a la Catedral de la Santísima Inmaculada, al calor de las familias cristianas que han acompañado a las autoridades eclesiásticas

Rodeado de varios sacerdotes y seminaristas, Don Casimiro López, ha reflexionado sobre la Semana Santa y ha recuerdado que es la semana más importante del año para los cristianos.

Don Casimiro ha exortado a los fieles congregados a que permanezcan fieles a la identidad cristiana, alejándose de lo superficial y lo exterior, volviendo a compartir su fe; a confiar en Dios como él confiaba en Dios, y creer en los hombres como él creía en ellos.


Los principios de esta procesión:


De acuerdo a los Evangelios Canónicos la Entrada a Jerusalén describe el momento en que Jesús de Nazarte entró triunfalmente a Jerusalén, en medio de una multitud que lo aclamaba como el Hijo de Dios. El Domingo de Ramos conmemora este hecho. La narración de la entrada a Jerusalén está escrita en el Nuevo Testamentoo, de la Bibliaa, siendo mencionada por todos los evangelios canónicos: (Evangelio de Mateoo capítulo 21, 1-9; Evangelio de Marcos capítulo 11, 1-10; Evangelio de Lucas, capítulo 19, 28-40; Evangelio de Juan, capítulo 12, 12-19)


Antes de entrar a Jerusalén, Jesús se detuvo en Betania y Betfagé, y el Evangelio de Juan añade que cenó con Lázaro y sus hermanas María y Martla. Ahí, se describe que Jesús envió a dos discípulos (no mencionados) a la aldea cercana, con órdenes de recuperar un borrico que había sido atado, pero nunca montado y dijo Si os preguntan, decid que el Señor necesita el borrico, y que les será devuelto luegoLos sinópticos y Juan establecen que Jesús supo que había gente en el área, como Simón el Leproso, así que pudo haber argumentado que la presencia del borrico había sido organizada por los discípulos de Jesús.


El Evangelio de Juan, no obstante, simplemente dice que Jesús encontró el borrico. Juan y los Sinópticos establecen que Jesús entonces montó al borrico (o en Mateo al borrico y a la burra, madre de éste), dentro de Jerusalén. Los sinópticos añaden que los discípulos pudieron poner sus capas en el animal, haciéndolo así más confortable.

Los Evangelios describen cómo Jesús entró a Jerusalén y cómo la gente alfombraba su camino y también cómo dejaba a un lado pequeñas ramas de árbol. La gente también cantaba una parte del Libro de los Salmos, específicamente los versículos 25-26 del capítulo 118. ...Bendito es el que viene en el nombre del Señor. Bendito es el enviado del Reino de Nuestro Padre David...





Redacción/El Informal Segorbino/wikipedia

2 comentarios :

Anónimo dijo...

oh, dios mio, una mujer con la faldad por encima de la rodilla, ¡¡¡sacrilegio!!!, es una bruja, a la hogueraaaaaaaaa.

Anónimo dijo...

No hacía falta darle tanto bombo ni usar tanto adjetivo superfluo. Sencillamente, en todos los pueblos se celebró el Domingo de Ramos. "Manifestación de Religiosidad popular", no de Religión... y el matiz es muy importante. En breves días asistiremos a millones de manifestaciones de Vacaciones De Semana Santa y Pascua populares... y eso sí merece un buen titular y desarrollo de la noticia.