Un rifirrafe entre el alcalde de Segorbe, Rafael Calvo y el opositor Miguel Ángel Guillén, acabó anoche como el "rosario de la aurora" en el pleno celebrado ayer miércoles 6 de julio. El grupo socialista en protesta por no permitirle el alcalde plantear una cuestión de orden, amparada por el ordenamiento vigente, según Guillén, forzó al grupo parlamentario o Grupo Socialista a abandonar la Sala de Plenos.
Según Guillén, Rafael Calvo erró en la decisión de retirarle la palabra y lamentó que el munícipe no consultara al Secretario municipal para asesorarse legalmente, sobre el acierto de la decisión tomada, al no permitirle hablar al portavoz socialista.
En este sentido y según declaraciones ofrecidas en exclusiva al digital INFOPALANCIA.COM, Calvo, ha achacado el abandono de los socialistas a la falta de preparación del grupo para discutir uno de los puntos más importantes del pleno, la aprobación de las cuentas de 2010. “Es lamentable que hayan actuado así, cuando el ROF indica, que en un pleno se deben tratar tan solo aquellos puntos que figuran en el orden del día”. Para Calvo, “querer debatir un punto que se trató en el pleno anterior como es la periodicidad de los plenos se debía haber hecho el pasado mes, no ahora”.
Asimismo Calvo ha pedido a los concejales del PSPV que renuncien a sus respectivas remuneraciones por la asistencia a pleno ya que ni intervinieron ni estuvieron presentes”, confirmó al digital INFOPALANCIA, Rafael Calvo, alcalde de Segorbe.
A continuación publicamos el texto íntegro que no pudo ser tratado en el Salón de Plenos:
CUESTIÓN DE ORDEN: al amparo de lo previsto en el art. 94.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de la Entidades Locales (ROF): nuestro Grupo considera que la presente convocatoria de sesión extraordinaria infringe el ordenamiento jurídico y, cuanto menos, constituye un abuso del derecho que encubre una desviación de poder. Por los siguientes motivos:
- El artículo 78.1 del ROF establece que son sesiones ordinarias aquellas cuya periocidad está preestablecida, periocidad que debe fijar el Pleno y que no podrá ser inferior a uno ordinario cada dos meses (art. 46.2 LBRL). Nada impide, es más, es aconsejable y lo habitual en otros Ayuntamientos preestablecer sesiones ordinarias todos los meses.
- Es lo que aquñi sucede con la Junta de Gobierno: el art. 112.2 del ROF establece que la Junta de Gobierno celebrará sesión ordinaria cada quince días como mínimo, y este Pleno ha acordado expresamente que se reuna ordinariamente todas las semanas.
_ Las sesiones extraordinarias del Pleno, como su nombre indica, tienen tal carácter (art. 78.2 ROF), y no son susceptibles de previsión temporal anticipada, como viene siendo habitual en este Ayuntamiento. Sesiones extraordinarias que se repiten habitualmente cada dos meses y coincidiendo incluso con la fecha de las ordinarias (primeros miércoles de mes). Es evidente que no tienen carácter extaordinario alguno, ni las sesiones ni los asuntos tratados.
Según Guillén, Rafael Calvo erró en la decisión de retirarle la palabra y lamentó que el munícipe no consultara al Secretario municipal para asesorarse legalmente, sobre el acierto de la decisión tomada, al no permitirle hablar al portavoz socialista.
En este sentido y según declaraciones ofrecidas en exclusiva al digital INFOPALANCIA.COM, Calvo, ha achacado el abandono de los socialistas a la falta de preparación del grupo para discutir uno de los puntos más importantes del pleno, la aprobación de las cuentas de 2010. “Es lamentable que hayan actuado así, cuando el ROF indica, que en un pleno se deben tratar tan solo aquellos puntos que figuran en el orden del día”. Para Calvo, “querer debatir un punto que se trató en el pleno anterior como es la periodicidad de los plenos se debía haber hecho el pasado mes, no ahora”.
Asimismo Calvo ha pedido a los concejales del PSPV que renuncien a sus respectivas remuneraciones por la asistencia a pleno ya que ni intervinieron ni estuvieron presentes”, confirmó al digital INFOPALANCIA, Rafael Calvo, alcalde de Segorbe.
A continuación publicamos el texto íntegro que no pudo ser tratado en el Salón de Plenos:
CUESTIÓN DE ORDEN: al amparo de lo previsto en el art. 94.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de la Entidades Locales (ROF): nuestro Grupo considera que la presente convocatoria de sesión extraordinaria infringe el ordenamiento jurídico y, cuanto menos, constituye un abuso del derecho que encubre una desviación de poder. Por los siguientes motivos:
- El artículo 78.1 del ROF establece que son sesiones ordinarias aquellas cuya periocidad está preestablecida, periocidad que debe fijar el Pleno y que no podrá ser inferior a uno ordinario cada dos meses (art. 46.2 LBRL). Nada impide, es más, es aconsejable y lo habitual en otros Ayuntamientos preestablecer sesiones ordinarias todos los meses.
- Es lo que aquñi sucede con la Junta de Gobierno: el art. 112.2 del ROF establece que la Junta de Gobierno celebrará sesión ordinaria cada quince días como mínimo, y este Pleno ha acordado expresamente que se reuna ordinariamente todas las semanas.
_ Las sesiones extraordinarias del Pleno, como su nombre indica, tienen tal carácter (art. 78.2 ROF), y no son susceptibles de previsión temporal anticipada, como viene siendo habitual en este Ayuntamiento. Sesiones extraordinarias que se repiten habitualmente cada dos meses y coincidiendo incluso con la fecha de las ordinarias (primeros miércoles de mes). Es evidente que no tienen carácter extaordinario alguno, ni las sesiones ni los asuntos tratados.
- El art. 80.1 del ROF exige que "La convocatoria de las sesiones extraordinarias habrá de ser motivada ":
-¿Cual es la motivación de la presente convocatoria extraordinaria?
-¿Dónde figura?
-¿Puede alguien pensar que tiene carácter extraordinario dar cuenta de la constitución de órganos, nombramiento de representantes o elección de presidentes?
-¿Dónde está la extraordinariedad de aprobar la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2010, algo que por imperativo legal se debe hacer todos los años y en estas mismas fechas?
Dado que entendemos que los actos y acuerdos adoptados en las sesiones extraordinarias fraudulentas incurren en infracción formal del ordenamiento jurídico, en el futuro votaremos en contra de todos ellos, y al amparo de lo previsto en el art. 63.3 de la Ley de Bases de Régimen Local, no reservamos la facultad de su impugnación por la vía contenciosa.
-En la sesión de hoy no lo haremos por no haber mediado previo aviso por nuestra parte y porque se incluye un punto en el orden del día, e nº6, el relativo a la modificación de las bases de las cortes de honor (reina y damas), que entendemos debe estar sustraído al debate político y concitar el mayor consenso posible, al tiempo que junto con el punto nº5, son los dos únicos puntos del orden del día que pudieran tener carácter extraordinario.
Miguel Ángel Guillén Galindo/Portavoz Grupo Socialista Municipal/PSPV-PSOE
10 comentarios :
Pues si que empiezan bien. Largandose del pleno no creo que consigan mucho Señor Guillen pongase a trabajar y deje de hacer espectaculo la imagen que dan es de querer protagonismo y lo unico que consigue es hacer el ridiculo.
SI ABANDONARON EL PLENO NO COBRARAN? O DA LO MISMO?
yo cuando no trabajo no cobro pero estos seguro que se escapan
Me daría vergüenza ser votante del PSOE y que por un puro formalismo sobre si el Pleno es ordinario o no (si el Secretario municipal permitió que se convocara como extraordinario es porque podría serlo)abandonen el Pleno. Guillén solo quiere titulares y fotos en los medios de comunicación. El trabajo callado y constante rara vez sale en la prensa. Menudos 4 años de tonterías nos esperan. Menos mal que el equipo de gobierno sigue trabajando.
El sr. Guillen que es abogado y lo cacareado duramte toda la campaña porque no lleva al juzgado al alcalde o quien esa por cometer ilegalidades, ah! por cierto tambien cacareo que era jefe de no se que del trabajo y sabia lo que habia que hacer para crear trabajo no conozco ni una iniciativa solo salir en la prensa, asi le ira.
Considero que el grupo municipal socialista ha hecho bien en levantarse. Es una falta de respeto que no te dejen hablar, solo porque seas de la oposición. REcordad que el ayuntamiento es un lugar público que todos tienen derecho a participar, si así lo ampara la legislación. ¿Porque convocan plenos extraordinarios?, si realmente las cuestiones a tratar, como la gestión de cuentas, es un tema ordinario?. No quieren que nadie les proteste nada, por ello apoyo la protesta de los socilistas. Y para nada me avergüenzo de la reacción.
Es sorprendente que coja el portavoz del PSOE este tipo de rabietas totalmente infundadas (irse del salón de sesiones) en el pasado pleno extraordinario. Todavía estamos esperando que apoye y dé su respaldo total y el de su grupo por los actos vandálicos ocurridos días pasados contra el Alcalde y la policía local (pintadas alusivas en los muros)
Al ultimo comentario enterate primero y luego critica no tienes ni idea o para que crees que esta el señor secretario o es que guillen es mas listo que nadie.Este solo busca portadas que le rasquen el bolsillo y ya veremos si se va tan alegremente
Tan concejales son los de la oposición como los del gobierno, y también la oposición tiene dercho a hablar, que representa a más de 2000 segorbinos.
2000 SEGORBINOS? CUENTA BIEN QUE TE EQUIVOCAS O MEJOR dicho eso os gustaria
Publicar un comentario